lunes, 25 de mayo de 2009

Antecedentes-Derechos Humanos

Los derechos humanos tienen su base en la dignidad del ser humano, nacen con el hombre. Con él también aparece una actitud ética frente a la vida. En esta primera etapa de la historia del ser humano y hasta el siglo XVII se formulan los principios de convivencia, de justicia, y la idea de la dignidad humana.

Sin embargo, el concepto derechos humanos es relativamente joven: en 1948, con la Declaración Universal de Derechos Humanos, se llegó a un consenso mundial acerca del término. Esto no significa que los derechos humanos como tales hayan surgido entonces; recordemos, son inherentes al hombre mismo. Lo que sí es reciente son los instrumentos que garantizan su vigencia y respeto; por ejemplo, las declaraciones, convenciones o su inclusión en las constituciones de las naciones.

En México, al inicio de la época colonial, fray Bartolomé de las Casas planteó ante la Corona española el problema de la condición jurídica de los indígenas. El sacerdote hizo evidente la necesidad de reconocer a los habitantes de los nuevos territorios como personas y, por tanto, capaces de gozar de todas las libertades individuales que se reconocían a los ciudadanos españoles.

Los frailes Antonio de Montesinos y Toribio de Benavente se unieron a Bartolomé de las Casas. El primer resultado de esos esfuerzos fue la creación de las Juntas Consultivas para las Indias, encargadas de resolver los problemas de esa naturaleza en los territorios recién descubiertos.

Ya en la época independiente, México elaboró diversos documentos que declaraban y reconocían los derechos fundamentales; entre éstos se encuentran:

1. El bando de Miguel Hidalgo y Costilla del 6 de diciembre de 1810, mediante el cual declaró la libertad del hombre, prohibió la esclavitud y suprimió el pago de tributos a cargo de los indios.

2. Los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón, promulgados el 14 de septiembre de 1813, proclamaban el principio de igualdad al prohibir la esclavitud, consagrar el derecho de propiedad y erradicar la práctica de la tortura.

3. La Constitución de Apatzingán de 1814 consideraba la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica y la propiedad privada.

4. El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824 se refería a la administración de la justicia y establecía las garantías de igualdad y de no retroactividad de la ley.

5. Las leyes constitucionales de 1836, que reconocían de una manera detallada las garantías de seguridad jurídica, además de los derechos de propiedad y libertad de expresión en materia de ideas políticas.

6. El Acta de Reformas de 1847, que consagró las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad para todos los habitantes de la república, y consignó la institución del juicio de amparo a través del voto de Mariano Otero.

7. En 1847 aparece el primer antecedente de un ombudsman mexicano. A instancias de Ponciano Arriaga, el Congreso de San Luis Potosí creó la Procuraduría de los Pobres, una institución que buscaba contrarrestar las condiciones de desamparo de los pobres ante las instituciones y sus representantes.

8. La Constitución de 1857 no sólo reconoció los derechos humanos, sino que consagró su protección en sus primeros 29 artículos. Posteriormente, en 1917, la nueva Carta Magna plasmó los mismos derechos fundamentales que consideró la de 1857, pero además garantizó los derechos sociales; es la primera ley superior del mundo en alcanzar ese nivel de salvaguarda.

En épocas recientes se crearon la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, en enero de 1979; la Procuraduría de Vecinos de Colima, en 1983; la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, en 1983; la Procuraduría para la Defensa del Indígena en Oaxaca, en 1986; y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, en 1989.

Todas ellas surgieron con un propósito común: salvaguardar y garantizar el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos, en aras de una sociedad más justa e igualitaria.

Derechos Humanos comunmente violados

INFORMES DE LA ONU DEMUESTRAN QUE LOS DERECHOS HUMANOS
SON COMUNMENTE VIOLADOS

Según los Informes, de los últimos años se violaron los derechos humanos de la gente corriente, o se cometieron graves abusos contra ellos en todos los rincones del planeta. Los intereses económicos, la hipocresía política y la discriminación socialmente organizada siguieron alimentando las llamas del conflicto en todo el mundo.

En el mundo, el cumplimiento de los derechos humanos siguió siendo un sueño para muchas personas. En los resultados se encontró que, los gobiernos del continente no cumplieron su compromiso de mantener los derechos humanos fundamentales. Los informes denuncian que los civiles siguen siendo las principales víctimas de la violencia política en el continente.

En algunos países se ve desde incumpliendo de las normas internacionales sobre derechos humanos al aplicar la pena de muerte a menores, a personas con discapacidades mentales, a acusados que no habían dispuesto de una asistencia letrada efectiva y a ciudadanos extranjeros a quienes se les habían negado sus derechos consulares y otros casos como La inestabilidad y la radicalización política, las condiciones de trabajo en las empresas, y la violencia política entre otras.
La ONU sigue trabajando en busca de hacer cumplir estos derechos los cuales deben ser respetados sin excepcion alguna.



Violacion de los Derechos Humanos en Colombia

Aumenta violación de derechos humanos en Colombia: ONU
Jueves 15 de marzo de 2007

- El informe anual sobre los abusos en Colombia presentado este jueves por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, deja de nuevo mal parada la política de derechos humanos de este gobierno.

- Según el informe, aumentaron las ejecuciones extrajudiciales, los casos de torturas y desapariciones forzosas atribuidos a la Fuerza Pública. En muchos de los casos, asegura, “se identificaron tres elementos comunes: la presentación de las víctimas civiles como muertas en combate, la alteración de la escena del crimen por los autores del mismo y la investigación de los hechos por la justicia penal militar”.

- Persisten amenazas contra sindicalistas, periodistas, maestros y defensores de derechos humanos. Organizaciones de derechos humanos en Colombia dicen que informe es “complaciente” con el gobierno.

El informe señala que una equivocada interpretación de la política de seguridad democrática junto a las exigencias de los altos mandos para que los militares presenten bajas guerrilleras en combates, podrían ser los culpables del incremento en ese tipo de homicidios.

’’Los homicidios con carácter de ejecución extrajudicial no parecen constituir hechos aislados, sino conductas que tienden a generalizarse’’, dijo el informe.

El organismo advierte de que a pesar que se desmovilizaron más de 30.000 combatientes de los paramilitares, han resurgido nuevos grupos armados ilegales constituidos con muchos de estos desmovilizados.

También puso en alerta al gobierno nacional con la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, la cual según la ONU, podría legalizarle a los ‘paras’ tierras que le fueron arrebatadas a los campesinos. El artículo 122 permite que con solo cinco años de posesión se podría demostrar la propiedad de un terreno. Es decir, con esta los invasores “podrán lograr títulos”.

“Ese artículo debe ser revisado con mucho cuidado”, dijo Juan Pablo Corlazzoli, director de la oficina del Alto Comisionado en Colombia. Agregó que va en contra de quienes han sido obligados por actores armados (en este caso por paramilitares) a abandonar sus tierras.

El informe reconoce avances en el proceso con los ‘paras’ pero le preocupa las garantías de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. La oficina del Alto Comisionado de la ONU insta, finalmente, al gobierno nacional para que desmonte las nuevas estructuras paramilitares que se han ido reorganizando como lo denunció el año pasado el senador Gustavo Petro en la plenaria del Senado.

Varias organizaciones no gubernamentales han señalado a Colombia como uno de los países con uno de los peores resultados en materia de respeto a los derechos humanos.

’’Es cierto que el gobierno se ha comprometido en repetidas ocasiones a seguir las recomendaciones de las Naciones Unidas, pero este reporte demuestra que hasta el momento no existen resultados concretos’’, dijo María McFarland, de Human Rights Watch, una organización que vela por los derechos humanos.

En este articulo de la ONU se daa a conocer con una vision muy global de cuales son los principales Derechos de la humanidad que se violan, que se encuentran directamentee relacionados con la violencia, maltratando los derechos de primera generacion en casi su mayoria, tanto de una forma civil, como politica. Ademas los derechos individuales, tanto las libertades "conocidadas", como ideas , locomocion, tanto como la integridad fisica y psicologica de cada persona.

Caracteristicas-Derechos Humanos


Uno de los desafíos de los derechos humanos es el de encontrar caminos para defender su universalidad en beneficio de todos los seres humanos, con respeto, al mismo tiempo, de su diversidad

  • Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del Estado.

  • Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.

  • Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad.

  • Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud, no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.

  • Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad.

  • Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no.

  • Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial(6), al tener igual grado de importancia

  • Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.

  • Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede perderse.

  • Progresivos: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.




Derechos Humanos violados

Objetivos de los Derechos Humanos







OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales que se han pretendido conseguir son los siguientes:






  • Presentar los Derechos Humanos como realidades históricas y prospectivas construidas y a construir socialmente por mujeres, hombres y pueblos.
  • Reconocer los Derechos Humanos como realidades que aún hoy necesitan ser garantizadas y promovidas en el ámbito internacional, en el regional y en el nacional.
  • Promover la necesidad de un estudio interdisciplinar de las cuestiones básicas referentes a los Derechos Humanos, en virtud de la estrecha unidad existente entre:Las cinco dimensiones básicas de los Derechos Humanos: ética, jurídica, política, histórica y sociológica.Las tres "generaciones" de Derechos Humanos: civiles y políticos; económicos, sociales y culturales, y derechos de los pueblos.
  • Lograr una articulación crítica entre la ética (que asuma el ethos cultural) y el poder (político, económico, ideológico y jurídico) a la hora de generar e interpretar los derechos fundamentales; es decir, los Derechos Humanos positivizados.
  • Proponer una alternativa en los modos de conocer frente al academicismo propio de un planteamiento enciclopédico, mostrando la conveniencia de una articulación teoría-praxis desde la misma comunidad educativa.
  • Superar el puro factualismo o casuismo, que desconoce la unidad sistemática que subyace a los Derechos Humanos.
  • Poner en cuestión el etnocentrismo cultural, fenómeno desgraciadamente frecuente en el estudio de los Derechos Humanos. Y ello por dos razones fundamentales:En cuanto que el etnocentrismo cultural supone una barrera epistemológica, es decir, constituye un serio obstáculo para la consecución de un estudio sistemático y objetivo, que no esté gravemente lastrado con el peso de la ideología.En cuanto que el etnocentrismo cultural supone una barrera para la realización efectiva y cumplimiento de las garantías de los Derechos Humanos.
  • Buscar el máximo grado de generalización conceptual.
  • Establecer sobre la metodología propuesta en la Parte General, así como las conexiones de la misma con los problemas centrales de la parte especial: de los concretos Derechos Humanos.
  • Eludir, salvo cuando era absolutamente preciso, cuestiones excesivamente puntuales.
  • Acabar con los debates doctrinales de nulo valor práctico.
  • Eliminar precisiones terminológicas y conceptuales, que si bien pueden tener interés desde una perspectiva exclusivamente técnico-jurídica, sin embargo su inclusión en este trabajo sólo contribuiría a dificultar la comprensión de los conceptos y de los desarrollos doctrinales.
  • Proveer la máxima transparencia y claridad conceptual sin renunciar al rigor científico.
  • Obtener de un cierto equilibrio entre la pretensión divulgadora y la pretensión científica.
  • Omitir citas que podrían recargar el texto y distraer la atención respecto del argumento principal.
  • Plantear exclusivamente las cuestiones consideradas más esenciales y fundamentales desde la problemática actual -teórica y práctica- de los Derechos Humanos.
  • Pretender una redacción lo más ágil y amena posible, alcanzando la mayor concisión posible.
  • Elaborar materiales adecuador para diversos usos y destinatarios:la formación de profesores y educadores de secundaria y para animadores sociales y culturales.el estudio crítico de los Derechos Humanos en el primer año de la carrera de Derechola preparación de la asignatura de Etica y Sociología de la Escuelas de Formación del Profesorado.la animación de la creatividad y participación crítica como alumnos, como ciudadanos y como súbditos.el estudio interdisciplinar de las diversas dimensiones de los Derechos Humanos (jurídica, política, económica...). Y ello en virtud de la naturaleza pluridimensional del objeto estudiado.
  • Contribuir a la creación de equipos -o colaborar con los ya existentes- de educadores y agentes culturales capaces de formar e informar de modo permanente y sistemático, una red de Centros Educativos y Culturales que garanticen la continuidad de una acción en pro de los Derechos Humanos, de manera muy especial, en el área mediterránea; área que pasó de ser el eje del mundo civilizado hasta el Renacimiento, a ser un virtual mediador entre el Norte industrializado y el Sur subdesarrollado.




OBJETIVOS ESPECIFICOS


  • Aplicar a cada derecho humano en particular la metodología seguida para el estudio de los Derechos Humanos en general: concepto, sujeto, objeto, etc... Se pretende así conseguir una cierta unidad y coherencia.
  • Establecer la conexión sistemática existente entre cada derecho humano y los restantes.
  • Establecer el orden de derivación de los Derechos Humanos más genéricos, a los Derechos Humanos específicos, concretando su derivación en función de su común naturaleza.
  • Relacionar críticamente los textos internacionales de Derechos Humanos con las situaciones reales de violación y protección del derecho estudiado.
  • Explicar la génesis histórica de cada uno de los Derechos Humanos. Lo cual, y en cumplimiento de la unidad metodológica pretendida, actúa como elemento complementario del estudio general de la evolución de los Derechos Humanos; estudio que va incluido en el Parte General.
  • Relacionar críticamente los textos jurídicos nacionales (especialmente constitucionales) con las situaciones reales de violación y protección de los concretos Derechos Humanos.
  • Proponer actividades que tiendan a fomentar el estudio y comprensión crítica de los Derechos Humanos, con vistas a una toma de conciencia de las graves situaciones de violación de los Derechos Humanos.
  • Proponer una serie de actividades que tiendan a fomentar una protección social efectiva de los Derechos Humanos.